Los transbordos de un buque a otro son una parte importante del negocio del transporte marítimo. La idea de los transbordos entre buques surgió en una época en la que los grandes barcos eran demasiado grandes para llegar a todos los puertos. Por ello, se anclaban en el mar. Entonces se utilizaban barcos más pequeños para cargar y descargar la mercancía de los buques más grandes.
Hoy en día, esta práctica se ha convertido en un proceso complejo. Requiere una cuidadosa planificación y ejecución. En esta guía aprenderá todo lo que necesita saber sobre las transferencias de buque a buque. Incluida su importancia, cómo funcionan y consejos para que la transferencia se realice sin contratiempos.
¿Qué es la transferencia de buque a buque?
El trasbordo de buque a buque (STS) es la transferencia de mercancías de un buque a otro mientras se encuentra en el mar o en los límites del puerto exterior. Este proceso es importante por muchas razones, como el transporte de petróleo crudo, mercancías a granel u otros productos derivados del petróleo. En la mayoría de los casos, las operaciones STS se utilizan para aumentar la eficacia de las escalas portuarias y evitar la congestión de los puertos y sus costes asociados. También puede utilizarse para transferir mercancías difíciles de manipular durante una escala portuaria normal.
¿Cuándo es necesaria la transferencia de carga de buque a buque?
Hay varias situaciones en las que puede ser necesario transferir la carga de un buque a otro. En la mayoría de los casos, se dan las siguientes situaciones:
Transporte de personal o equipos entre dos buques
A veces es necesario realizar una operación STS para transferir personal o equipos de un buque a otro. Esto puede ser necesario para el mantenimiento o reparaciones de emergencia. De este modo, el buque sigue funcionando sin tener que volver a puerto.
Transferencia de carga desde buques de suministro en alta mar
Los buques de suministro se utilizan a menudo para transportar suministros vitales a buques más grandes que operan en alta mar, especialmente en operaciones en yacimientos petrolíferos. Esta transferencia de un buque a otro es importante para mantener en funcionamiento las plataformas mar adentro y garantizar que el buque nodriza reciba los suministros que necesita.
Cambios en la tripulación
Las operaciones STS también facilitan los cambios de tripulación. Esto es muy útil cuando el buque se encuentra en un viaje largo o en un lugar remoto. Este método de operación ahorra tiempo y dinero. Porque el nuevo equipo puede hacerse cargo sin que el buque tenga que atracar.
Determinados tipos de carga
En el mar, ciertos tipos de carga se transfieren a menudo de un buque a otro. Por ejemplo, petróleo, gas natural licuado (GNL) y otras mercancías de gran tamaño. Se necesitan herramientas y métodos especiales para garantizar que la transferencia se realiza de forma segura y rápida.
¿Cómo se realiza una transferencia STS?
Para llevar a cabo un traslado STS sin contratiempos, hay que planificarlo adecuadamente. Hay varias cosas que hay que tener en cuenta durante la fase de planificación para garantizar un proceso seguro y sin contratiempos. Algunos de ellos son:
Dimensiones de los buques y su impacto
Es importante tener en cuenta las dimensiones de los buques implicados en la transferencia. Esto se debe a que las interacciones pueden afectar a la estabilidad y maniobrabilidad de los buques. Comprender estos efectos es importante para planificar el método de operación y asegurar los buques de forma segura.
Número de supervisores de amarre
Es importante saber de antemano cuántos supervisores de amarre se necesitan para la tarea. Estos supervisores ayudan a garantizar que los buques estén amarrados de forma segura y que la transferencia se realice sin problemas.
Preparar las herramientas de comunicación
Una buena comunicación es esencial para las operaciones STS. Antes de que comience la operación, todos deben ponerse de acuerdo sobre los métodos de comunicación y asegurarse de que son eficaces. Todos deben utilizar el mismo lenguaje. Además, debe haber un método de comunicación de reserva por si falla el principal.
Rumbo y velocidad
Es importante aclarar qué barco mantiene el rumbo y la velocidad (el barco constante) y qué barco se mueve durante la operación. De este modo, ambos buques pueden planificar la operación con seguridad y éxito.
Horas de luz
Algunas operaciones, especialmente las que afectan a buques de transporte de crudo muy grandes (VLCC), pueden tener que realizarse durante el día. Esto afecta al calendario de la operación para garantizar que se lleva a cabo de la forma más segura y visible.
Velocidad y dirección del viento
La velocidad del viento tiene un impacto significativo en la forma en que se llevan a cabo las operaciones STS. Existen umbrales claros para la velocidad del viento, que normalmente se limita a 30 nudos. Sin embargo, para los buques más grandes, el límite de velocidad del viento es incluso inferior. La dirección del viento también es importante, ya que afecta al gobierno, especialmente en caso de corrientes adversas.
Límites de onda
En la mayoría de los casos, la altura de las olas se limita a unos 3 metros. Para los transbordos de VLCC, el límite de olas es de 1,5 metros. Estos límites garantizan que el buque permanezca estable durante la operación STS.
Planificación meteorológica
Para planificar una operación STS, es esencial disponer de una previsión meteorológica exacta. La previsión debe mantenerse dentro de un margen razonable. Además, debe preverse tiempo adicional en caso de retrasos imprevistos.
Despeje del fondo marino
La seguridad de las operaciones requiere un mar despejado y sin obstáculos con una cierta distancia (por ejemplo, 10 millas náuticas). Esto permite al buque trabajar sin incidentes y con espacio suficiente.
Velocidad de aproximación
Para atracar con seguridad, también es importante controlar la velocidad de aproximación, que suele estar entre 5 y 6 nudos. La velocidad puede verse afectada por el límite de carga del dispositivo anticolisión. Además, el barco en movimiento no debe apuntar en la dirección equivocada. La aproximación más habitual es desde la cuarta parte del lado del amarre.
Estos son algunos de los preparativos necesarios para una operación STS sin contratiempos. Sin embargo, la situación específica puede requerir que se tengan en cuenta factores diferentes. Es importante trabajar con todo el personal pertinente y realizar una evaluación de riesgos exhaustiva antes de iniciar cualquier operación STS.
Requisitos para las operaciones de transferencia STS
Además de prepararse para una operación STS, hay cosas que deben hacerse para garantizar un proceso de transferencia seguro y sin contratiempos. Entre ellas figuran las siguientes
Formación adecuada de la tripulación de los petroleros
La tripulación del petrolero debe estar debidamente formada, lo que es importante para una operación de transferencia STS. La tripulación debe conocer los procedimientos y las normas de seguridad de una operación de transferencia STS.
Equipo STS correcto
Los dos buques que deben trasladarse deben estar equipados con el equipo STS correcto y en buenas condiciones. Esto incluye colchones de aire, mangueras y cualquier otro equipo necesario para el traslado.
Líneas de comunicación claras
Para una operación de transferencia STS, es importante que los dos buques puedan comunicarse claramente entre sí. Esto ayuda a que la operación se desarrolle sin problemas y a resolver cualquier problema que pueda surgir.
Planificación minuciosa
Antes de una operación de transferencia STS, las acciones deben planificarse cuidadosamente con antelación. Esto incluye informar a las personas pertinentes sobre cuánta carga se va a transportar y de qué tipo es. Durante la transferencia, es importante prestar mucha atención a los cambios en el francobordo y la inclinación de cada buque.
Obtener la aprobación de las autoridades portuarias
Uno de los pasos más importantes en el proceso de preparación es obtener la aprobación correcta de las autoridades portuarias. Esto garantiza que el proceso sea legal y cumpla la normativa local.
Comprender la naturaleza de los bienes
Otra parte importante del proceso es conocer la naturaleza de las mercancías que se transportan. Esto significa, por ejemplo, tener a mano las fichas de datos de seguridad de los materiales (MSDS) y los números ONU en caso de emergencia.
Sesión informativa exhaustiva sobre seguridad
Todo el equipo que participe en el transporte debe recibir una sesión informativa exhaustiva sobre seguridad. Esto debe incluir una discusión de los riesgos planteados por la carga. Algunos ejemplos son las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y las reacciones químicas.
Equipos de extinción de incendios y vertidos de petróleo
Todos los buques deben estar equipados con equipos de lucha contra incendios y derrames de hidrocarburos para reducir los riesgos. Por ejemplo, extintores, mangueras y brazos de control. En caso de emergencia, la tripulación debe saber utilizar correctamente estos equipos.
Cumplir la normativa
Debe cumplir todas las normas enumeradas en el MEPC 59, el Capítulo 8 del Anexo 1 de MARPOL, el SOPEP, el SMPEP, las Directrices de transferencia de buques y el plan operativo. Esto garantiza el cumplimiento de las normas internacionales y la realización de operaciones STS seguras.
Realizar una evaluación de riesgos
Debe realizarse una evaluación exhaustiva de los riesgos para identificar cualquier peligro potencial y tomar medidas para reducirlos. Esto incluye comprobar la temperatura, las condiciones del mar y otros factores ambientales.
Preparar un plan de respuesta a emergencias
Es importante preparar un plan de respuesta para emergencias. Debe incluir procedimientos para hacer frente a fugas, incendios y otras eventualidades que puedan surgir durante el transporte.
Si sigue estas normas, podrá reducir considerablemente el riesgo de colisiones y daños al medio ambiente. Las buenas operaciones de transferencia STS dependen de una preparación minuciosa y del cumplimiento de las normas.
Cumplimiento de la normativa
Como ya hemos dicho, el cumplimiento de la normativa sigue siendo muy importante en las operaciones STS. Esto garantiza la seguridad de todos, al igual que ocurre durante las escalas normales en puerto. Por eso es importante conocer las últimas normas, tanto extranjeras como locales.
La Organización Marítima Internacional (OMI) tiene normas estrictas para las operaciones STS. Se ha añadido un nuevo capítulo 8 al Anexo I de MARPOL, que describe cómo prevenir la contaminación durante las misiones STS. Se trata de una actualización importante. Además, este capítulo sólo se aplica a los petroleros de más de 150 toneladas brutas y no se aplica a las operaciones de repostaje o de plataforma.
Entre las normas y reglamentos importantes figuran:
- Plan operativo STS: El plan de operaciones STS debe ser aprobado por las autoridades y debe estar disponible en los principales idiomas a bordo.
- Mantenimiento de registros: Debe mantener un registro completo de las operaciones STS en el Libro de Registro de Petróleo durante tres años.
- Notificación: Las autoridades costeras deben ser informadas de las operaciones con 48 horas de antelación.
Si el agente marítimo entiende y cumple estas normas, podrá llevar a cabo operaciones de transferencia STS seguras, legales y respetuosas con el medio ambiente.
STS Transferencia de seguridad
Además de contar con un plan de contingencia, deben adoptarse una serie de medidas de seguridad durante un movimiento STS. Entre ellas figuran las siguientes
Notificación a las autoridades competentes
Las operaciones de transferencia STS deben notificarse a las autoridades competentes. Esto incluye a los guardacostas, la autoridad portuaria y cualquier otro organismo necesario. No notificar correctamente a estas autoridades puede acarrear multas o sanciones. Esto también incluye la obtención de los permisos correctos y el cumplimiento de las normas de su zona.
Persona responsable
Las operaciones STS requieren un responsable. Esta persona es responsable de garantizar que todos los pasos se lleven a cabo correctamente y de planificar lo que debe hacer la tripulación. En caso de emergencia, también es responsable de supervisar el proceso de transferencia y de tomar las decisiones que sean necesarias.
Elegir el área de transferencia adecuada
Para que todo transcurra con normalidad y seguridad, hay que elegir cuidadosamente el lugar del traslado. Hay que tener en cuenta factores como el tiempo, el tráfico y la proximidad a la costa. Además, debe elegir un lugar protegido de vientos y corrientes fuertes y alejado de rutas comerciales muy transitadas. También hay que tener en cuenta la profundidad del agua, ya que las operaciones STS deben realizarse en aguas suficientemente profundas.
Riesgo de responsabilidad
Comprender y reducir el riesgo es otra parte importante del negocio. Para ello, deben asegurarse de que cuentan con un seguro adecuado y cumplen todos los requisitos legales. También es importante contar con normas y directrices claras de comunicación para todos los implicados en las operaciones STS.
Utilice las herramientas adecuadas
Como hemos dicho antes, utilizar el equipo adecuado y mantenerlo en buenas condiciones es importante para que las operaciones STS se desarrollen sin contratiempos. Los distintos tipos de operaciones STS tendrán requisitos diferentes. Pero hay algunas cosas que siempre deben tenerse en cuenta. Algunos de ellos son disponer de buenas tuberías y acoplamientos, los sistemas de defensas adecuados y las disposiciones de amarre correctas.
Disponga de un plan de contingencia
Es importante seguir las normas y utilizar un plan de operaciones STS. Sin embargo, también es buena idea tener un plan de contingencia por si acaso. Este plan debe incluir medidas a tomar en caso de emergencia, como daños en el equipo o mal tiempo. También debe haber una forma de comunicarse con las personas pertinentes para mantenerlas informadas.
El plan de contingencia debe elaborarse para cada operación STS, teniendo en cuenta factores como la ubicación y el tipo de buque. El plan de contingencias también debe revisarse periódicamente. De este modo se garantiza que se mantiene actualizado y que cumple con cualquier nueva normativa.
Resumen
La transferencia de buque a buque es una parte importante de las actividades marítimas. Evita la saturación de los puertos mediante la transferencia de carga entre buques. Los agentes marítimos deben conocer perfectamente las normas, las medidas de seguridad y los pasos preparatorios. Para gestionar los riesgos y garantizar unas transferencias sin contratiempos, es esencial una planificación previa, una comunicación clara y el cumplimiento estricto de las normas de seguridad.